miércoles, 28 de abril de 2010

ECOSISTEMA EN EL SALVADOR: COMPLEJO EL PLAYON




UN ECOSISTEMA IMPORTANTE EN EL SALVADOR


AREA NATURAL PROTEGIDA, COMPLEJO EL PLAYÓN

(este artículo en forma ampliada fue enviado via email a tutor y maestro).

(fotos fueron proporcionadas por la ONG ASIDETCO)

Localización Geográfica
EL SALVADOR, Departamento de la Libertad, se ubica específicamente en los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico. Comprende una extensión de 1592.84 hectáreas, de las cuales aproximadamente el 60% está compuesta por rocas volcánicas.
CARACTERISTICAS SOCIALES DE LOS MUNICIPIOS DONDE SE UBICA EL ECOSISTEMA
La Libertad posee una extensión territorial de 1,652.88 Km2 correspondiendo al área rural 1,644.17 Km2 y al área urbana 8.71 Km2. Cuenta con una población de 743,757 habitantes (hombres: 365,592 - mujeres: 378,165).
Para su administración el departamento de La Libertad está dividido en 22 municipios.




Municipio SAN JUAN OPICO:
San Juan Opico está ubicado a 42 Kms de San Salvador, pertenece al Departamento de La Libertad y esta conformado por 28 cantones, constituidos por un total de 180 caseríos.
La extensión es de 218 kilómetros cuadrados. San Juan Opico esta dividido en tres zonas claramente diferenciadas: Zona norte, formada por áreas montanosas; zona central, en la que se asienta la mayor parte de la población y la zona sur, caracterizada por su desarrollo industrial.

Cuenta con 74,280 habitantes, con 2 unidades de salud, 70 escuelas, 15 iglesias católicas y 73 evangélicas, 150 canchas deportivas. En un municipio donde operan por lo menos 6 grandes fábricas y/o empresas de servicio. Existen 16 cantinas, 4 prostíbulos legales, un night club, y un barra show. Existen pandillas (maras/guns members), predominando la MS; también existe distribución, venta y consumo de droga; hay personas legalmente armadas. Sobre el nivel de priorización de las necesidades del municipio, se consideran de extrema importancia las siguientes: control de comunidad, control de desplazamiento y aplicación de ley; así como la prevencion, tratamiento y rehabilitación y reinserción especialmente de jóvenes al ambito educativo y laboral.
Municipio QUEZALTEPEQUE:
Área total 125.68 Kms2: Área rural 124.56 Kms2, área urbana 1.12 Kms2

Población de más de 52, 643personas, cuenta con 1 unidad de salud, 18 escuelas, 6 institutos, 1 centro penitenciario de alta peligrosidad, 31 iglesias evangélicas, 3 cruz rojas, 3 grupos de autoayuda, 4 canchas deportivas, 5 polideportivos, 1 casa de la cultura. Este municipio es catalogado como uno d elos más violentos del país; tiene mucha venta, distribución y consumo de droga.; operan pandillas, tanto la 18 como la MS (mara salvatrucha).
Sobre el nivel de priorización de las necesidades del municipio, se consideran de extrema importancia las mismas del municipio de San Juan Opico: control de comunidad, control de desplazamiento y aplicación de ley; así como la prevencion, tratamiento y rehabilitación y reinserción especialmente de jóvenes al ambito educativo y laboral.




CLASIFICACION DE LOS MUNICIPIOS SEGÚN INDICE DE DESARROLLO HUMANO[1]
Pese a que son municipios bastantes cercanos y administrativamente pertenecientes al mismo departamento (La Libertad), Quezaltepeque tiene la posición No. 36 en cuanto a índice de desarrollo humano y San Juan Opico ocupa la posición No. 81 de un total de 262municipios con los que cuenta El Salvador.
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CULTURALES
QUEZALTEPEQUE:
El nombre Quezaltepeque proviene de nahuat y significa montaña de quetzales, se origina de las voces "Quezali", nombre de un ave de bellísimo plumaje verde tornasol resplandeciente y “tepi” que significa cerro, montaña, localidad.
En Quezaltepeque existieron asentamientos indígenas mucho antes de la llegada de los españoles. En la época colonial, en el año 1550 tenía alrededor de mil habitantes, según el alcalde mayor de San Salvador Don Manuel de Gálvez Corral. Esta población se mantuvo, ya que en el año 1770 Quezaltepeque pertenecía a la Parroquia de San Salvador y solamente contaba con mil habitantes, distribuidos en 156 familias, según refiere Monseñor Pedro Cortez y Laruz Av 3 de Mayo
A fines del año 1822 Quezaltepeque fue ocupado por Brigadier Manuel Aarhus, quien comandaba una columna imperial, cuyo objetivo era dominar la resistencia de las autoridades de San Salvador, para la ilegal anexión de Centro América al Imperio Mexicano.
El 12 de Julio 1824 Quezaltepeque ingresó como municipio del departamento de San Salvador, esta anexión fue legalizada por decreto ejecutivo del 4 de octubre de 1833 y ratificada por el decreto legislativo del 22 de abril de 1834. El municipio de Quezaltepeque se sumó a esta nueva división administrativa posteriormente se agregó de San Salvador y se incorporó a Opico.
Por su gran proceso en la agricultura y el comercio y por su creciente número de habitantes, durante la administración del Mariscal de Campo Don Santiago González y por decreto de las cámaras legislativas del 10 de marzo de 1874 se le otorgó al pueblo Quezaltepeque el título de Villa.
En 1904 el alcalde municipal Don Lázaro López solicitó al ayuntamiento el titulo de ciudad para Quezaltepeque y atendiendo esta solicitud, por decreto legislativo del 6 de abril de 1905 se elevó la Villa de Quezaltepeque a la categoría de Ciudad, durante la administración de Don Carlos Meléndez, la Asamblea Nacional emitió un decretó legislativo el 5 de mayo de 1915; mediante este decretó se crea un tercer distrito administrativo en el Departamento de La Libertad , el distrito de Quezaltepeque con cabecera en la ciudad del mismo nombre y con el pueblo de Tacachico como anexo.
SAN JUAN OPICO:
El nombre de San Juan Opico tiene su origen en el idioma náhuatl "Yulupico", el cual significa" ciudad donde se arrancan corazones, o ciudad de los sacrificios".




Descripción del Ecosistema “Complejo El Playón”
El Playón se encuentra en la zona central del país, en la cuenca del río Sucio; la fisiografía es plana, semiplana a ondulada; clima caluroso, hidrogeológicamente muy permeable, con poca escorrentía y alta infiltración hídrica; con bosque ralo a muy ralo y con cobertura herbácea con precipitación pluvial de 1800 mm por año[2].

Rango altitudinal 550 – 1,330 msnm presenta sucesiones de vegetación sobre lavas de diferentes edades. Los materiales 90% son efusivas básicas intermedias, 5% conos de acumulación (escorias, tobas de lapilli, cinder) y 5% cenizas volcánicas y tobas de lapilli todos los materiales de la Formación San Salvador. La parte sur de la unidad de paisaje es asimilable a una plataforma inclinada, ya que se corresponde con las estribaciones meridionales del volcán de Quezaltepeque; la parte norte de la unidad constituye una superficie plana. La unidad de paisaje es en realidad una colada volcánica procedente del volcán de Quezaltepeque. La característica mas sobresaliente es la relacionada a su ubicación geográfica, se ubica en una zona Arqueológica de gran actividad volcánica.

Una gran erupción entre 1658 y 1659 y se forma el volcán El Playón al NW del Volcán de San Salvador. Altura sobre el nivel del mar (m) :660. Tipo de volcán: cono de escorias y lava por boca lateral. Basalto de Olivino y Augita.

RIQUEZA A NIVEL BIODIVERSIDAD
Capacidad de drenaje e infiltración de agua lluvia por lo que es una zona de recarga hídrica que abastece áreas cercanas y zona metropolitana de San Salvador.
Es una de las zonas de recarga acuífera del Gran San Salvador; bajo la piedra volcánica, se esconde un bosque primario.
En el ecosistema se ubica la laguna de Chanmico, con un área de 0.78Km2. Es una Laguna volcánica situada en un cráter de explosión, situado en el lado noroeste del volcán de San Salvador; la profundidad de la laguna alcanza unos 15 metros y se extiende casi 1 kilómetro. Posee aguas sulfurosas (de octubre a enero); está rodeada de bosque secundario y cafetal arbolado en las paredes internas del cráter. Presenta una variedad apreciable de plantas acuáticas.
Más información sobre la Laguna Chanmico[3]:
Coordenadas geográficas centrales: 461,700 m E 295,250 m NHojas cartográficas 1:50.000 (Cuadrantes): San Salvador 2357 IIISuperficie del Humedal: 79 ha.Altitud: 490 m.s.n.m.Parámetros físico-químicos: No se han identificado.Región hidrográfica: A. Río LempaEcoregiones (Biogeografía): Bosques centroamericanos de pinos y robles (NT0303)Bienes y servicios: Recarga de acuíferos, almacenamiento de agua, producción pesquera local y belleza escénica.Tipos de hábitats presentes según clasificación salvadoreña (en orden de mayor a menor extensión):U-- Lagos de cráterTipos de hábitats según clasificación de Ramsar: O -- Lagos permanentes de agua dulceEspecies de flora típicas o definitorias: Najas marina, Chara zeplandica, Potamogetum pectinatus y Typha dominguensis2.Especies de flora prioritarias (amenazadas o endémicas): No se han identificado.Especies de fauna típicas o definitorias: Aparecen las especies típicas de este tipo de humedales: Podilymbus podiceps, Ardea alba, A. herodias, Egretta thula, Dendrocygna sp., Podiceps nigricollis, Oxyura jamaicensis y Phalacrocorax brasilianus. Se han reportado 4 especies de peces: Poecilia sphenops, Poeciliopsis gracilis, Cichlasoma nigrofasciatum, C. managüense6.Especies de fauna prioritarias (amenazadas o endémicas): Podiceps nigricollis (ver Anexo 5).Criterios que cumple para ser humedal de importancia nacional:1. Humedal representativo o único: Bajo2. Biodiversidad (especies amenazadas): Medio3. Servicios ambientales importantes: MedioValor total de importancia nacional: 2Criterios que cumple para ser un humedal de importancia internacional según Ramsar (con breve justificación): Ninguno.Suma total del número de criterios cumplidos: 0Status actual según Ramsar: Sin status.Tenencia de la tierra: Estatal transferida al MARN.Usos actuales: Uso medio: la población de la zona utiliza el área para lavar ropa. Existen casas en las orillas que son utilizadas como segunda residencia. Es un lugar turístico y de recreación.. Uso bajo: pesca.Amenazas: Gravedad alta: contaminación y exceso de población que utiliza sus aguas como lavaderos. Gravedad media: Transformación del hábitat por avance de la frontera agrícola y uso de agua por el ingenio azucarero presente en la zona. Gravedad baja: incendios en las plantaciones de caña de alrededor, sobrepesca y especies exóticas de peces (tilapia y guapote).Estado de amenaza: Amenazada
FACTORES QUE LLEVARON A PROTECCION DEL LUGAR EN EL 2005
· Explotación desmesurada de recursos hídricos
· Tala de bosques para cultivos de granos y otros.
· Empresas que contaminan con desechos industriales.
· Extracción y venta de lava volcánica.
· Asentamientos humanos.
· La gente de la zona utiliza la Laguna Chanmico principalmente como lavadero de ropa, y el avance de la frontera agrícola así como la presencia del ingenio azucarero en sus cercanías son las amenazas más graves que se ciernen sobre este humedal.



LINKS y FUENTES DE INFORMACION
www.enlaceacademico.org: Almanaque 262, PNUD (Desarrollo Humano por Municipio)
FOTOS fueron proporcionadas por la ONG ASIDETCO (www.asidetco.org) y otra información sobre el lugar tomada de:
El playón:
http://static.panoramio.com/photos/original/1811259.jpg
www.nfp-facility.org/19359-0-0.pdf
http://vmvdu.mop.gob.sv/website/documentos/Nacional/Textos/%C3%81reas%20Naturales/COMPLEJO%20EL%20PLAY%C3%93N_TXT.pdf

Volcán de San Salvador:
http://www.cherada.com/articulos/listado-10-parques-y-zonas-protegidas-de-el-salvador-fotos-y-videos

Laguna Chanmico:
http://vmvdu.mop.gob.sv/website/documentos/Nacional/Textos/%C3%81reas%20Naturales/LAGUNA%20CHANMICO_TXT.pdf
http://www.snet.gob.sv/Geologia/Vulcanologia/paginas/volcanesactivos.htm

[1] PNUD, Almanaque 262, www.enlaceacademico.org
[2] http://www.nfp-facility.org/19359-0-0.pdf
[3] http://humedalesdeelsalvador.blogspot.com/2009/07/laguna-de-chanmico.html