miércoles, 28 de octubre de 2009

Comercio de fauna y flora en El Salvador...

Tomado de: "Principales especies de Flora y Fauna comercializadas en El Salvador", FUNZEL
El territorio de El Salvador (Cuscatlán, tierra de riquezas) estaba originalmente ocupado por comunidades vegetales, manglares, bosques aluviales, palmares, morrales, bosques secos, bosques montañosos, robledales, pinares, bosques de galería y nebulosos. A la par de esta diversa vegetación, había evolucionado una fauna diversa y abundante; no obstante a través de la historia del desarrollo de la nación, se observa que estos recursos soportaron saqueo, degradación y destrucción.

La ausencia de planificación del país, el crecimiento poblacional, la deforestación, la contaminación, la cacería, los incendios provocados, el comercio ilegal, la pobreza, la falta de legalización de un Sistema de Áreas Protegidas, son solo algunos de los factores que han contribuido a la disminución de las especies silvestres.

El Salvador fue considerado como “puente de tráfico ilegal de fauna”, desde los años 1970 y 1980. Antes de ser signatario de la Convención CITES, aves como el Guacamayo verde, (Ara chloroptera) una especie existente en las selvas de Sur América, era introducida a Europa y los Estados Unidos como originaria de nuestro país (Nilsson, 1981).De acuerdo con Peña & Herrera (1999), la comercialización de fauna se debe a diferentes prácticas culturales, alimenticias (huevos de tortugas, huevos y carne de Iguanas y Garrobos, carne de Tepezcuintle, Venado cola blanca, Venado rojo o Cabro, Cuzuco, Patos, Pishishes, Codornices, etc.). medicinales (caparazón de Cuzuco, carne y grasa de Víbora Cascabel, grasa de Coyote, de Tortugas Marinas, etc.), superstición (Búhos, Tecolotes, Masacuatas), artesanías (Sapos, Garrobos, Aves, pieles de Caimán y Cocodrilos).
Desde la vigencia de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, en Junio de 1994 hasta Mayo de 2001, se han decomisado un total de 10,897 especímenes Reptiles, Aves y Mamíferos (Cuadro 1), de este dato se excluyen decomisos de huevos de Tortugas Marinas, ejemplares cazados y orquídeas .

Las especies más abundantes en los decomisos han sido los Reptiles, principalmente Iguana Verde (Iguana iguana), Garrobo (Ctenosaura similis), Masacuata (Boa constrictor) y Cocodrilo (Crocodylus acutus). Las Aves ocupan el segundo lugar principalmente con Pericos: Chocoyos (Aratinga canicularis), Catalnica (Brotogeris jugularis), Lora cabeza azul (Amazona farinosa), Lora rojo y amarillo (Amazona autumnalis), Lora nuca amarilla (Amazona auropalliata) y Pajaro león (Ciccaba virgata). Finalmente los Mamíferos, Mapache (Procyon lotor), Mono araña (Ateles geoffroyi), Zorra (Urocyon cineroargenteus), son los más frecuentes.

viernes, 23 de octubre de 2009

Tortugas Marinas en Playas salvadoreñas...


Pareja de tortugas en pleno apareamiento... 4 millas mar adentro en la Playa Los Cóbanos. Fueron captadas por el biólogo Nestor Herrera (del Ministerio del Medio Ambiente, MARN) y fotoperiodista de El Diario de Hoy.


viernes, 16 de octubre de 2009

Cambio Climatico en Centroamerica....

Si estás interesado en conocer sobre el cambio climatico en Centroamerica, puedes consultar el siguiente link del SICA: http://www.sica.int/cambioclimatico/

¿Qué es el SICA?

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), es el marco institucional de la Integración Regional de Centroamérica, creado por los Estados de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Asimismo, participan la República Dominicana como Estado Asociado; Los Estados Unidos Mexicanos, la República de Chile y la República Federativa del Brasil como Observadores Regionales; la República de China (Taiwán), el Reino de España y la República Federal de Alemania, como Observadores Extrarregionales. La sede de la Secretaría General del SICA está en la República de El Salvador.
El Sistema de la Integración Centroamericana fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12 de diciembre de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993.
La iniciativa del SICA fue ampliamente respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/48 L del 10 de diciembre de 1993), quedando el Protocolo de Tegucigalpa debidamente inscrito ante la ONU. Esto permite que sea invocado internacionalmente y, además, le permite a los órganos e instituciones regionales del SICA relacionarse con el Sistema de las Naciones Unidas.